₺
La lira (en turco: Türk lirası) es la moneda de curso legal de Turquía y de la República Turca del Norte de Chipre. Su código ISO 4217 es TRY y se divide en 100 kuruş. El emisor es el Banco Central de la República de Turquía.
En 1844 se introdujo por primera vez la lira. Sustituyó al kuruş como unidad monetaria principal, pasando a ser una subdivisión de la lira. El para también siguió utilizándose, teniendo la equivalencia de 40 para = 1 kuruş. Hasta la década de 1930, las monedas se acuñaban con inscripciones en alfabeto árabe, utilizando پاره para el para, غروش para el kuruş y ليرا para la lira. En occidente, el kuruş era conocido como "piastra", a la vez que en Francia a la lira se la llamaba "libra" (en francés: livre).
Entre 1844 y 1881 la lira se basaba en dos sistemas: por una parte equivalía a 6,61519 gramos de oro puro, o 99,8292 gramos de plata pura. En 1881 se adoptó el patrón de base en oro hasta 1914. Con la Primera Guerra Mundial, Turquía abandonó el sistema del oro y vio cómo la lira perdió su valor hasta principios de la década de 1920.
Tras varios periodos de fijación a la libra esterlina y al franco francés, en 1946 la lira se fijó al dólar estadounidense con una tasa de cambio de 2,80 TRL = 1 USD. Esta paridad se mantuvo hasta 1960, cuando la moneda se devaluó a 9 liras por dólar. Desde 1970 se han sucedido varias tasas de cambio mientras la lira iba perdiendo su valor.
Debido a la inflación crónica acontecida en Turquía desde la década de 1970 hasta 1990, la lira ha experimentado una severa depreciación en lo que al valor se refiere. Turquía había tenido altas tasas de inflación comparadas a otros países en vías de desarrollo, pero nunca ha sufrido la hiperinflación. Desde las 9 liras por dólar que se cambiaban en 1960, en 2001 un dólar llegó a cambiarse por 1,65 millones de liras. Este incremento de la inflación representa un crecimiento del 38% anual.
En sus últimos años, la lira turca logró estabilizarse e incluso su valor creció frente al dólar o al euro. El Guinness Book of Records clasificó a la lira turca como la moneda menos valorada de todo el mundo entre 1995 y 1996 y, de nuevo, en 1999 hasta 2004. El valor de la lira se ha deslizado hasta tal punto que una lira de oro original podría venderse aproximadamente por 120 millones de liras anteriores a la revaluación de 2005.
Entre 1844 y 1855 se introdujeron las primeras monedas de 1, 5, 10, 20 y 40 para, ½, 1, 2, 5, 10, 20 kuruş y ¼, ½, 1, 2½ y 5 liras. Las denominaciones en para se acuñaron en cobre, los kuruş en plata, y las liras en oro. La producción de monedas de 1 para fue discontinua en 1859, cesando la producción de las denominaciones más altas de cobre en 1863 y 1879. En 1899 se introdujeron monedas de 5 y 10 para de vellón seguidas, en 1910, de 5, 10, 20 y 40 kuruş de níquel en 1910. La producción de monedas de plata y oro finalizó como consecuencia de la I Guerra Mundial.
En 1922 y 1923, se introdujo un nuevo sistema monetario compuesto de monedas de 100 para de bronce-aluminio, 5 y 10 kuruş de bronce-aluminio y 25 kuruş de níquel. Esta serie fue la última en llevar inscripciones árabes.
En 1934, se acuñó una moneda de plata de 100 kuruş, seguida por una nueva serie de monedas al año siguiente consistente en 1 kuruş de cuproníquel, 5 y 10 kuruş de plata y 50 kuruş y 1 lira también de plata. Entre 1940 y 1942 se acuñaron monedas de 10 para de bronce-aluminio, y fueron las últimas monedas de esta denominación. El latón sustituyó a la plata en las monedas de 25 kuruş en 1944, e introduciendo nuevos tipos de 1, 2½, 5, 10 y 25 de latón entre 1947 y 1949. La producción de monedas de 50 kuruş y 1 lira de plata fue discontinua en 1948, acuñándose finalmente 1 lira de cuproníquel en 1957.
Entre 1958 y 1963, se introdujeron 1, 5 y 10 kuruş de bronce, y 25 kuruş, 1 y 2½ de acero seguidos, en 1971, de monedas de 50 kuruş de acero, y 5 liras de acero en 1974. El aluminio sustituyó al bronce en 1975. Estas monedas se emitieron hasta 1980.