País
Angola
Angola, oficialmente República de Angola (portugués: República de Angola; kikongo, kimbundu y umbundu: Repubilika ya Ngola), es un país ubicado al sur de África que tiene fronteras con Namibia por el sur, con la República Democrática del Congo y la República del Congo por el norte y con Zambia por el este, mientras que hacia el oeste tiene costa bañada por el océano Atlántico. Su capital es Luanda y al norte del país se encuentra el exclave de Cabinda, que tiene fronteras con la República del Congo y con la República Democrática del Congo.
Los portugueses estuvieron presentes en diversos puntos de la costa que hoy pertenece a Angola desde el siglo XVI e interactuaron de diversas maneras con los nativos. La presencia portuguesa se afianzó en siglo XIX con su penetración hacia el interior del territorio y su ocupación efectiva para considerarla una colonia de los europeos, tal y como se estipuló en la conferencia de Berlín de 1884. La consolidación de la colonización no se produjo sino hasta la década de 1920, después del sometimiento del pueblo Mbunda y el secuestro de su rey, Mwene Mbandu Kapova I.
Cabo Verde
Cabo Verde, cuyo nombre oficial es República de Cabo Verde (en portugués: República de Cabo Verde), es un estado soberano insular de África, situado en el océano Atlántico, más concretamente en el archipiélago volcánico macaronésico de Cabo Verde, frente a las costas senegalesas. Su forma de gobierno es la república semipresidencialista y su territorio está organizado en 22 concelhos o municipios. Su capital y ciudad más poblada es Praia.
El nombre del archipiélago proviene de la península de Cabo Verde, el extremo más occidental del continente de África, cerca del cual se halla la ciudad de Dakar (Senegal). Su lengua oficial es el portugués y el país es miembro de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa.
Guinea-Bisáu
Guinea-Bisáu, oficialmente la República de Guinea-Bisáu (en portugués: República da Guiné-Bissau) es un país del oeste de África. Limita con Senegal al norte, Guinea al sur y al este, y con el océano Atlántico al oeste. Guinea-Bisáu fue una vez parte del Reino de Gabú, así como parte del Imperio de Malí. Algunas secciones de este reino persistieron hasta el siglo XVIII, mientras que algunas otras estaban bajo alguna regla del Imperio portugués desde el siglo XVI. Durante la época colonial (siglo XIX) fue colonia portuguesa, formando parte de la denominada Guinea Portuguesa. Al independizarse, declarada en 1973 y reconocida en 1974, se agregó el nombre de su capital, Bisáu, al nombre oficial del país para evitar confusiones entre ésta y la República de Guinea (antes Guinea Francesa). Guinea-Bisáu tiene una historia de inestabilidad política desde su independencia.
El territorio actual de Guinea-Bisáu fue el reino de Gabù, que pertenecía al Imperio de Malí; algunas partes del reino persistieron hasta el siglo XVIII. Si bien los portugueses se instalaron en Guinea en el siglo XV, no se aventuraron más allá del litoral marítimo. El reino de Gabú consiguió mantener su independencia hasta el siglo XIX, mientras las poblaciones costeras eran esclavizadas.
Mozambique
Mozambique, oficialmente la República de Mozambique (República de Moçambique), es un país situado al sureste de África, a orillas del océano Índico. Limita al norte con Tanzania y Malaui, al noroeste con Zambia, al oeste con Zimbabue, al suroeste con Suazilandia, al sur y al suroeste con Sudáfrica y al este con el océano Índico, donde colinda marítimamente con Madagascar, Comoras y los territorios franceses de Isla Europa, Juan de Nova y Bassas da India.
Vasco da Gama exploró sus costas en 1498 y Portugal lo colonizó en 1505. Consiguió la independencia en 1975, convirtiéndose poco después en la República Popular de Mozambique. Fue el escenario de una guerra civil que duró desde 1977 hasta 1992, dejando dos millones de minas terrestres todavía activas. El origen de su nombre es Msumbiji, el puerto suajili en la Isla de Mozambique.
Santo Tomé y Príncipe
La República Democrática de Santo Tomé y Príncipe (en portugués: República Democrática de São Tomé e Príncipe, pronunciación: //), es un país africano formado por varias islas localizadas en el golfo de Guinea, específicamente al noroeste de la costa de Gabón, muy cerca de la línea ecuatorial y que se encuentra cerca marítimamente de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Guinea Ecuatorial. Las islas de mayor importancia son Santo Tomé (São Tomé) y Príncipe.
Es el microestado más grande del mundo.
Macao
Macao, oficialmente Región Administrativa Especial de Macao (en Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó Àomén Tèbié Xíngzhèngqū, en portugués: Região Administrativa Especial de Macau), es una de las dos regiones administrativas especiales que, junto con las veintidós provincias, cinco regiones autónomas y cuatro municipios, conforman la República Popular China. Se encuentra junto a la provincia de Cantón, a 70 km al suroeste de Hong Kong, en el lado meridional del delta del río de las Perlas, y a 145 km de la ciudad de Cantón. Con una población estimada de alrededor de 647 700 habitantes en una superficie de 28,2 km², es la región más densamente poblada del mundo.
Macao fue administrada por el Imperio portugués y sus estados herederos desde mediados del siglo XVI hasta finales de 1999, cuando fue la última colonia europea en Asia. Los comerciantes portugueses se establecieron por primera vez en Macao en la década de 1550. En 1557, Macao fue alquilado a Portugal por la China de los Ming como puerto comercial. El Imperio portugués administró la ciudad bajo autoridad y soberanía china hasta 1887, cuando Macao, a través de un acuerdo mutuo entre los dos países, se convirtió en una colonia. La soberanía sobre Macao se transfirió a China el 20 de diciembre de 1999. En total, fueron 442 años de presencia portuguesa en la ciudad. La Declaración Conjunta sobre la Cuestión de Macao y la Ley Fundamental de Macao estipulan que Macao operará con un alto grado de autonomía hasta al menos 2049, cincuenta años después de la transferencia.
Gibraltar
Gibraltar (en inglés: Gibraltar, ) es un territorio británico de ultramar situado en una pequeña península del extremo sur de la península ibérica, haciendo frontera únicamente con España, país que reclama su soberanía. Para la Organización de las Naciones Unidas, Gibraltar, como colonia, es uno de los territorios no autónomos bajo supervisión de su Comité Especial de Descolonización, al igual que otros dieciséis casos más.
Atendiendo al artículo del Tratado de Utrecht, «la ciudad y castillos de Gibraltar, juntamente con su puerto, defensas y fortalezas» en 1713 serían una propiedad a perpetuidad de la Corona británica en territorio de jurisdicción española, debiendo retornar a España si el Reino Unido renunciase o enajenase de alguna manera dicha propiedad. El istmo entre el peñón y las otras fortificaciones españolas es para España territorio ocupado ilegalmente, atendiendo a su interpretación del tratado.
Jersey
Jersey (Jersey; Jersey; en jerseyés: Jèrri), oficialmente Bailía de Jersey (Bailiwick of Jersey, Bailliage de Jersey, Bailliage dé Jèrri), es una dependencia de la Corona británica ubicada en el canal de la Mancha, específicamente al oeste de las costas de Normandía, Francia. El territorio comprende la isla de Jersey (que constituye la mayor parte) y una serie de archipiélagos deshabitados como Les Minquiers, Les Écréhous y Les Pierres de Lecq entre otros. Jersey forma parte del archipiélago de las islas del Canal, del cual también forma parte el bailiazgo de Guernsey.
Aunque la isla no forma parte del Reino Unido, ni de la Unión Europea ni del Espacio Económico Europeo, su representación internacional, defensa y buen gobierno son responsabilidad del Gobierno del Reino Unido. Así, pertenece a la Unión Aduanera de la Unión Europea, de acuerdo con el Protocolo 3 de la Ley de Adhesión (1972) del Reino Unido, por lo cual se beneficia del libre movimiento de bienes industriales y agriculturales. Como miembro del Common Travel Area (CTA), se permite, así mismo, la libre circulación de ciudadanos del Espacio Económico Europeo.
Portugal
Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI [rɛ'puβlikɐ puɾtu'ɣezɐ] o [ʁɛ'puβlikɐ puɾtu'ɣezɐ]; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico.
El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale».
Bermudas
Las islas Bermudas (Bermuda en inglés) es un territorio británico de ultramar miembro de la comunidad del Caribe situado en el océano Atlántico Norte, frente a la costa este de Estados Unidos. El punto del continente americano más cercano al archipiélago es el cabo Hatteras en Carolina del Norte, situado a 1030 km al noroeste, mientras que la ciudad de Miami se halla a 1770 km al suroeste. La capital de las Bermudas es Hamilton. Es uno de los diecisiete territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas.
Las Bermudas fueron descubiertas en 1505 y reclamadas como parte del Imperio español por el navegante onubense Juan Bermúdez, de quien recibieron su nombre. Este marinero visitó las islas en dos ocasiones, pero nunca puso pie en tierra porque no quiso atravesar navegando el peligroso arrecife que rodea el archipiélago. En 1609 la Compañía de Virginia, que había fundado la colonia de Virginia y la ciudad de Jamestown en el continente dos años antes, creó un asentamiento en las islas después de que un huracán empujara a la tripulación del barco Sea Venture a atravesar el arrecife y llegar a tierra.
Timor Oriental
Timor Oriental, cuyo nombre oficial es República Democrática de Timor-Leste (en portugués: República Democrática de Timor-Leste; en tetun: Republika Demokrátika Timor Lorosa'e) es un país del Sudeste Asiático. Su territorio comprende la mitad oriental de la isla de Timor, las cercanas islas de Atauro y Jaco y el exclave de Oecusse (Oecussi-Ambeno), rodeado de territorio de la región indonesia de Timor Occidental. En total el país tiene 14 874 km 2 de superficie y una población de más de 1 100 000 habitantes.
El territorio del actual Timor Oriental fue colonizado por Portugal en el siglo XVI y pasó a conocerse como Timor portugués. La colonia declaró su independencia en 1975, pero algunos días después fue invadida y ocupada por tropas de la vecina Indonesia, país que convirtió al territorio en su provincia número 27. En 1999, después de un acto de autodeterminación de Timor Oriental, patrocinado por la ONU, Indonesia abandonó la antigua colonia portuguesa y Timor Oriental se convirtió el 20 de mayo de 2002 en el primer estado soberano que nacía en el siglo XXI. Después de su independencia, la nación se convirtió en miembro de las Naciones Unidas y de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa. Además, Timor Oriental es uno de los dos únicos países asiáticos cuya religión mayoritaria es el catolicismo (el otro es Filipinas).
Brasil
Brasil, oficialmente República Federativa del Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.
Con una superficie estimada en más de 8,5 millones de km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 47 % del territorio sudamericano). Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. La mayor parte del país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte del mismo. La selva amazónica cubre 3,6 millones de km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo.