Pakistán (Islamic Republic of Pakistan)
![]() |
![]() |
Bandera de Pakistán |
El territorio del actual Pakistán fue en la antigüedad el hogar de diversas culturas, como la neolítica Mehrgarh y la civilización del valle del Indo de la Edad del Bronce. También fue parte de numerosos imperios y dinastías como el Imperio maurya, el Imperio aqueménida, brevemente el de Alejandro Magno, el Imperio seléucida, el Imperio kushán, el Califato omeya, el Imperio mogol, el Imperio durrani, el Reino sij y el Imperio británico. Como resultado de los esfuerzos del movimiento liderado por Muhammad Ali Jinnah y del movimiento de independencia indio, en 1947 Pakistán consiguió su independencia y se configuró como la nación de los musulmanes que habitaban en las regiones del este y oeste de la India, donde eran mayoría. Inicialmente, Pakistán fue un dominio británico, pero en 1956 el país aprobó una constitución y se convirtió en una república islámica. Una guerra civil en 1971 provocó la secesión de Pakistán Oriental, que pasó a llamarse Bangladés. La historia de Pakistán posterior a su independencia ha estado caracterizada por períodos de gobierno militar, inestabilidad política y el conflicto con su vecina India, otro país con armas nucleares, por el control de Cachemira. El país sigue afrontando grandes problemas como el terrorismo, la pobreza, el analfabetismo y la corrupción.
Pakistán es una república parlamentaria federal compuesta por cuatro provincias y tres territorios federales, étnica y lingüísticamente diversos, con grandes diferencias también en su geografía y vida salvaje. El país es hoy una potencia intermedia con poder regional, cuenta con el séptimo ejército más numeroso del mundo y posee armas nucleares, lo que lo convierte en el único país del mundo islámico con este tipo de armas y el segundo en el sur de Asia. Su economía está semi-industrializada y figura en el puesto 23.º del mundo en términos de paridad de poder adquisitivo, y en el 46.º por el tamaño de su PIB nominal. Es uno de los miembros fundadores de la Organización de la Conferencia Islámica (hoy llamada Organización para la Cooperación Islámica) y es miembro de la ONU, la Mancomunidad de Naciones, los Próximos once, la ASACR, la Organización de Cooperación de Shanghái, la OCE, el D-8 y el G20 de países en desarrollo.
El nombre de Pakistán significa literalmente «tierra de los puros» en urdu y persa. Proviene de پاک pāk, que significa «puro» en persa y pastún. El sufijo persa ـستان (-stān) significa «lugar de», análogo del término sánscrito स्थान sthāna («lugar»).
El nombre del país fue acuñado en 1933 como Pakistán por Choudhry Rahmat Ali, un activista del Movimiento por Pakistán, que lo publicó en su folleto Now or Never, usándolo como un acrónimo («treinta millones de hermanos musulmanes que viven en PAKSTAN») en referencia a los nombres de las cinco regiones del norte de la India británica: Punyab, Afgania, Kachemira, Sind y Baluchistán. La letra i fue incorporada para facilitar la pronunciación.
Moneda (divisa) / Lenguaje
ISO | Moneda (divisa) | Símbolo | Cifras significativas |
---|---|---|---|
PKR | Rupia pakistaní (Pakistani rupee) | ₨ | 2 |
ISO | Lenguaje |
---|---|
EN | Idioma inglés (English language) |
PA | Idioma panyabí (Panjabi language) |
PS | Idioma pastún (Pashto language) |
SD | Idioma sindi (Sindhi language) |
UR | Urdu (Urdu) |