Warning: getimagesize(/Image/Map/MP1168579.gif): failed to open stream: No such file or directory in
/home/mapnlee7/public_html/MAPNALL/geoname.php on line
861
Pakistán (پاكِستان, Islāmī Jumhūriya'eh Pākistān; Islamic Republic of Pakistan), oficialmente República Islámica de Pakistán, es un Estado soberano del sur de Asia. Con una población de más de 200 millones de personas, es el quinto país más poblado del mundo. Está ubicado en una encrucijada de caminos estratégica entre las regiones del sur, el centro y el oriente asiático. Cuenta con 1046 km de costa hacia el mar Arábigo y el golfo de Omán en su parte sur. Además, tiene fronteras con la India por el este, con Afganistán por el oeste y el norte, con Irán por el suroeste y con China en su extremo noreste. Asimismo, está separado de Tayikistán por el corredor de Wakhan, perteneciente a Afganistán, y comparte frontera marítima con Omán.
El territorio del actual Pakistán fue en la antigüedad el hogar de diversas culturas, como la neolítica Mehrgarh y la cultura del valle del Indo de la Edad del Bronce. También fue objeto de invasiones y asentamientos por parte de hindúes, persas, indogriegos, musulmanes, turco mongoles, afganos y sijes. Toda aquella región estuvo gobernada por numerosos imperios y dinastías como el Imperio mauria, el Imperio aqueménida, el Califato omeya, el Imperio mongol, el Imperio durrani, el Reino sij y el Imperio británico. Como resultado de los esfuerzos del movimiento liderado por Muhammad Ali Jinnah y del movimiento de independencia indio, en 1947 Pakistán consiguió su independencia y se configuró como la nación de los musulmanes que habitaban en las regiones del este y oeste de la India, donde eran mayoría. Inicialmente Pakistán fue un dominio británico, pero en 1956 el país aprobó una constitución y se convirtió en una república islámica. Una guerra civil en 1971 provocó la secesión de Pakistán Oriental, que pasó a llamarse Bangladés. La historia de Pakistán posterior a su independencia ha estado caracterizada por períodos de gobierno militar, inestabilidad política y el conflicto con su vecina India, otro país con armas nucleares, por el control de Cachemira. El país sigue afrontando grandes problemas como el terrorismo, la pobreza, el analfabetismo y la corrupción.
Pakistán es una república parlamentaria federal compuesta por cuatro provincias y cuatro territorios federales, étnica y lingüísticamente diversos, con grandes diferencias también en su geografía y vida salvaje. El país es hoy una potencia intermedia con poder regional, cuenta con el séptimo ejército más numeroso del mundo y posee armas nucleares, lo que lo convierte en el único país del mundo islámico con este tipo de armas y el segundo en el sur de Asia. Su economía está semi industrializada y figura en el puesto 25.º del mundo en términos de paridad de poder adquisitivo, y en el 40.º por el tamaño de su PIB nominal. Es uno de los miembros fundadores de la Organización de la Conferencia Islámica (hoy llamada Organización para la Cooperación Islámica) y es miembro de la ONU, la Mancomunidad de Naciones, los Próximos once, la ASACR, la Organización de Cooperación de Shangai, la OCE, el D-8 y el G20 de países en desarrollo.
La historia de Pakistán ―que, para el período que precede a la fundación de la nación en 1947, es compartida intermitentemente por Afganistán, India e Irán― se puede datar hasta los principios de la vida humana en el sur de Asia.
La región actual de Pakistán sirvió como tierra fértil para algunas de las más importantes civilizaciones del sur de Asia y como puerta de entrada del subcontinente a Medio Oriente y Asia Central. Pakistán es hogar de algunos de los más importantes sitios arqueológicos, incluyendo el yacimiento más antiguo de homínidos del Paleolítico en el sur de Asia, ubicado en el valle del río Soan. Situada en la primera ruta de migración costera del anatómicamente moderno homo sapiens al salir de África, la región fue habitada desde temprano por humanos modernos. Los 9000 años de historia de la vida en aldeas en el sur de Asia, se remonta al Neolítico (7000 a. C.-4300 a. C.) encontrándose en el yacimiento de Mehrgarh en Pakistán, y los 5000 años de historia urbana en el sur de Asia en varios sitios del valle del Indo, que incluye Mohenyó-Daro y Jarapa.
Los subsecuentes milenios vieron a la región del actual Pakistán absorber muchas influencias, cuyas representaciones se pueden encontrar en el yacimiento de Taksila, representando el período budista, el sitio greco-budista de Takht-i-Bahi, los monumentos islámicos-sindhi de Thatta, pertenecientes al siglo XIV, y los monumentos mogoles construidos en el siglo XVII del fuerte Lahore. Desde el s. XVIII, la región fue gradualmente apropiada por la Compañía Británica de las Indias Orientales, dando como resultado 90 años de continuo dominio británico, y terminando con la creación de Pakistán en 1947, a través de los esfuerzos, de entre otros, su futuro poeta nacional Allama Iqbal y su fundador, Muhammad Ali Jinnah. Desde entonces, el país ha experimentado gobiernos democráticos y militares, dando como consecuencia períodos de un importante crecimiento económico y militar y también otros de inestabilidad; de este último el más significativo fue el que resultó en la secesión, en 1971, del este de Pakistán, que se convertiría en Bangladesh.
ISO |
Currency |
Símbolo |
Cifras significativas |
PKR |
Rupia pakistaní
(Pakistani rupee) |
₨ |
2 |