Jersey (Jersey; Jersey; en jerseyés: Jèrri), oficialmente Bailía de Jersey (Bailiwick of Jersey, Bailliage de Jersey, Bailliage dé Jèrri), es una dependencia de la Corona británica ubicada en el canal de la Mancha, específicamente al oeste de las costas de Normandía, Francia. El territorio comprende la isla de Jersey (que constituye la mayor parte) y una serie de archipiélagos deshabitados como Les Minquiers, Les Écréhous y Les Pierres de Lecq entre otros. Jersey forma parte del archipiélago de las islas del Canal, del cual también forma parte el bailiazgo de Guernsey.
Aunque la isla no forma parte del Reino Unido, ni de la Unión Europea ni del Espacio Económico Europeo, su representación internacional, defensa y buen gobierno son responsabilidad del Gobierno del Reino Unido. Así, pertenece a la Unión Aduanera de la Unión Europea, de acuerdo con el Protocolo 3 de la Ley de Adhesión (1972) del Reino Unido, por lo cual se beneficia del libre movimiento de bienes industriales y agriculturales. Como miembro del Common Travel Area (CTA), se permite, así mismo, la libre circulación de ciudadanos del Espacio Económico Europeo.
Tiene una población de 97 857 (2011 ) personas y la capital es Saint Helier. En el año 933, la isla fue anexionada al Ducado de Normandía. Cuando en 1066 los normandos invadieron Inglaterra, Normandía e Inglaterra quedaron unidas bajo la misma monarquía. Durante la Edad Media, Inglaterra perdió muchas de sus posesiones feudales en el continente europeo pero ha conservado sus islas en el Canal de la Mancha, incluyendo Jersey.
Como la Isla de Guernsey y las otras islas del canal de la Mancha, la economía de Jersey se basa en los servicios financieros, el turismo y la agricultura. La población nativa tiene como lengua madre el francés, más exactamente un subdialecto del dialecto normando; de este modo la población nativa suele llamar a su isla Jèrriais (pronunciación aproximada: yerié). Pero ahora se habla muy poco, ya que el inglés es la lengua más usada hoy en día.
En los Estados Unidos de América, el estado de Nueva Jersey, originalmente fundada como colonia inglesa antes de la independencia estadounidense, tomó su nombre de la isla de Jersey.
La historia de Jersey está influida por su posición estratégica entre la costa septentrional de Francia y la costa meridional de Inglaterra. Hace diez mil años la isla formaría parte del continente. Hay restos neolíticos en La Cotte à la Chèvre y paleolíticos en La Cotte de St Brelade.
Varios estudiantes de diferentes países toman ahí las vacaciones debido a que es un buen centro turístico en el que se aprende inglés británico y fluido.
En Jersey hay restos de un templo romano lo cual invita a pensar que el Imperio romano se asentó en las islas.
Se sabe que las islas quedaron bajo la influencia vikinga en el siglo IX y se cree que su nombre es debido a un antiguo héroe que vivió en ellas llamado Geirr y que puso el sufijo ey (muy utilizado en los países nórdicos) para indicar su posesión: Islas de Geir. Más tarde las islas pasaron a formar parte del Ducado de Normandía en el año 933 y en el año 1066 fueron anexadas al reino de Inglaterra y dirigidas bajo el reinado de Guillermo I el conquistador, desde entonces y debido a su situación estratégica siempre han estado ligadas a Inglaterra.
Entre el 1 de julio de 1940 y el 9 de mayo de 1945 fueron ocupadas por la Alemania Nazi.