Somalia (en somalí: Soomaaliya; en árabe: الصومال, As-Sūmāl), pronunciando erróneamente en algunos países como Somalía y formalmente conocido como República Federal de Somalia, es un país ubicado en el llamado Cuerno de África, al este del continente africano. Al oeste y noroeste limita con Etiopía y Yibuti, al sur con Kenia, al norte con el golfo de Adén, y al este con el océano Índico. Tras una larga guerra civil, el país se dividió en pequeños estados independientes, sin un poder que lo gobierne en su totalidad. En el año 2004 diferentes facciones llegaron a un acuerdo para conformar un gobierno de transición, unificando el país. Finalmente en el año 2012 se aprobó una nueva Constitución provisional que regirá para todo el país unificado. Es considerado un estado fallido por diversos medios de comunicación, o más eufemísticamente un "estado frágil". Su ciudad capital y más poblada es Mogadiscio.
La historia del actual territorio de Somalia se remonta a la antigüedad, cuando la región fue conocida por los antiguos egipcios. Entre el siglo II y el siglo VII de nuestra era, varias partes del territorio fueron incluidas en el reinado etíope de Aksum. Poco tiempo después, ciertas tribus árabes se instalaron a lo largo de la costa del golfo de Adén y fundaron allí un sultanato centrado en el puerto de Zeila. Al mismo tiempo, el país se islamizó debido a la influencia de chiitas llegados de Irán. De todas formas, los habitantes conservaron sus lenguas ancestrales en lugar de adoptar el árabe.
A partir del siglo XIII, somalíes y pastores nómadas instalados en el norte del cuerno de África comenzaron a emigrar hacia la región actual de Somalia. Anteriormente los oromo, pastores-agricultores, habían iniciado una migración hacia el Ogadén y la llanura abisinia. Todos estos pueblos se instalaron definitivamente en el territorio. Algunos pueblos árabes intentaron apropiarse del territorio y muchos somalíes fueron desplazándose hacia el exterior, sobre todo hacia Etiopía.
A lo largo de los siglos XIX y XX, británicos, franceses e italianos establecieron sedes en esta región. En 1905, los italianos hicieron de Mogadiscio la capital de su Somalia italiana y la convirtieron en pocas décadas en la principal ciudad somala, registrando un enorme desarrollo.
La Somalia actual surgió el 1 de julio de 1960 con la unión de los territorios del Protectorado de la Somalilandia Británica y la Somalia Italiana, hasta entonces parte del África Oriental Italiana. La entonces denominada Somalilandia Francesa conseguiría la independencia por separado, convirtiéndose en el actual Yibuti.
La Liga de Juventud Somalí se mantuvo en el poder en los años 1960, con el presidente Abdirashid Ali Shermarke. Shermarke fue asesinado en 1969, y un golpe militar estableció como presidente a Mohamed Siad Barre. Según el ex diplomático etíope Mohamed Hassan, los primeros años del régimen de Siyaad Barre fueron los más prósperos de la historia de Somalia. La educación y las condiciones sociales están mejorando, y la escritura oficial es finalmente adoptada.
Durante esta época, Somalia mantuvo estrechas relaciones con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), pero cuando ésta apoyó a Etiopía, rival de Somalia, en la guerra entre ambos, Somalia se volvió hacia Occidente. La situación económica del país era muy delicada.
Ante esta pésima situación económica, surgió una oposición armada en el norte del país en 1987. En 1990, este grupo adquirió el control de la mayor parte del territorio, disolviéndose de facto el estado somalí anteriormente existente.
El grupo opositor se dividió en 1991 por distintos motivos, entre ellos las tradicionales enemistades entre diferentes clanes y etnias; el Movimiento Patriótico Somalí (MPS) en el sur, y el Movimiento Nacional Somalí (MNS) en el norte. Por otro lado, el grupo Congreso Unido Somalí (CUS) tomó la capital del país, provocando la salida del presidente Barre.
Mohamed Ibrahim Egal, estableció un gobierno en el norte, llamado Somalilandia, al que siguió la secesión el mismo año de Jubalandia, posteriormente desaparecida, ninguna de las cuales fue reconocida por el resto de los países. Desde entonces el país ha carecido de un gobierno central, siendo característico el dominio de ciertos grupos en algunos territorios.
ISO |
Currency |
Símbolo |
Cifras significativas |
SOS |
Chelín somalí
(Somali shilling) |
Sh |
2 |