Guinea, oficialmente la República de Guinea (en francés: République de Guinée), y a veces llamada Guinea-Conakri para diferenciarla de otros países africanos como su vecino Guinea-Bisáu o Guinea Ecuatorial, es un país de África occidental, antiguamente conocido como Guinea Francesa. Limita con Guinea-Bisáu y Senegal al norte, Malí al norte y noreste, Costa de Marfil al sureste, Liberia al sur y Sierra Leona al oeste.
Guinea está dividida en ocho regiones administrativas y subdividida a su vez en 33 prefecturas. Conakri es la capital, la mayor ciudad y el centro económico más importante. Otras ciudades importantes son Kankan, Nzérékoré, Kindia, Labé, Guéckédou, Mamou y Boke.
Los 10 millones de guineanos pertenecen a 24 grupos étnicos. Los grupos más importantes son los n´ko, con un 40 %, los fula, con un 30 % y los susu, con un 20 %. Guinea es un país predominantemente musulmán (85 %), con un porcentaje significativo de cristianos católicos que habita las selvas del sur del país.
Guinea es un país muy rico en minerales, incluyendo la bauxita, diamantes, oro y aluminio. Su economía depende de la agricultura y de la extracción minera. Guinea es un país subdesarrollado que tiene una parte importante de su población (más del 60 %) por debajo del umbral de la pobreza. El francés es la lengua oficial de Guinea y es el lenguaje más usado en las escuelas, la administración, los medios de comunicación y las fuerzas de seguridad. Aun así cada una de las 24 tribus de Guinea tiene su propia lengua.
Guinea es uno de los países asolados por la epidemia de ébola de 2014 junto a Liberia y Sierra Leona, en cuyos países han muerto más de 4500 personas en total.
El origen exacto del nombre de Guinea se desconoce. Se sabe que la palabra «guinea» proviene del portugués Guiné, la cual surgió a mediados del siglo XV para referirse a la región habitada por los guineus, un término genérico utilizado para referirse a los pueblos africanos que vivían al sur del río Senegal (en comparación de los bereberes sanhayas, que habitaban al norte, a quienes se les denominaba «moros»). Gomes Eanes de Zurara utilizó de forma extensiva el nombre «Guinea» en sus crónicas de 1453, y en 1483 el rey Juan II de Portugal tomó el título de Senhor da Guiné (Señor de Guinea). Se cree que los portugueses tomaron el nombre de Guineus del bereber Ghinawen (a menudo arabizado como Guinauha o Genewah), que significa «la gente quemada». De forma similar, el término bereber "aginaw" o "Akal n-Iguinawen" significa «negro» o «tierra de los negros». En ocasiones también se le denomina Guinea-Conakri, para distinguirla de su vecino Guinea-Bisáu y de Guinea Ecuatorial.
En el idioma Sousou, la lengua que habla la etnia Sousou (una de las más importantes que históricamente se asientan sobre la costa atlántica de Guinea-Conakri y Sierra Leona), la palabra guine significa mujer. Es muy probable que el origen del nombre del país esté vinculado con esta raíz.
ISO |
Currency |
Símbolo |
Cifras significativas |
GNF |
Franco guineano
(Guinean franc) |
Fr |
0 |