Gambia (en inglés: The Gambia), oficialmente República de Gambia o República del Gambia y anteriormente República Islámica de Gambia, es una nación de África occidental. Se encuentra rodeada en su totalidad por Senegal, excepto en la desembocadura del río Gambia en el océano Atlántico. Su capital es Banjul, aunque la mayor ciudad del país es Serekunda. El país está situado en la ribera del río Gambia, que le da nombre al país, y que discurre por el centro del mismo con desembocadura en el océano Atlántico. El país tiene 10 300 km² de superficie y una población estimada de 1,7 millones de personas.
Gambia comparte con el resto de naciones de África Occidental un pasado asociado al mercado de esclavos, que fue el factor clave para el emplazamiento y mantenimiento de una colonia en el río Gambia, primero mantenida por portugueses y más tarde por el Imperio Británico. El 18 de febrero de 1965, Gambia logró su independencia del Reino Unido y, el 24 de abril de 1970, se convirtió en una República dentro de la Mancomunidad de Naciones. Desde su independencia durante más de tres décadas, Gambia fue dirigida de una u otra forma por Dawda Jawara, bajo un gobierno democrático de partido dominante hasta que Jawara fue derrocado por un golpe militar en 1994. Tras el golpe, asumió la presidencia Yahya Jammeh, quien gobernaría autoritariamente el país hasta ser desbancado del poder tras su sorpresiva derrota electoral y la posterior intervención militar de la CEDEAO luego de que se negara a renunciar al gobierno. Tras la intervención, en enero de 2017, el ganador de las elecciones, Adama Barrow, asumió la presidencia.
Es un país con unas tierras muy fértiles que han convertido la agricultura en uno de los elementos clave de su economía, junto con la pesca y el turismo. Aproximadamente la tercera parte de la población vive bajo el umbral internacional de la pobreza. Gambia posee unos de los Índice de Desarrollo Humano más bajos del mundo; con 0,441 se ubica en el puesto 175 de 188 países.
Gambia formó parte del Imperio de Ghana así como del Imperio de Songhai. Los primeros testimonios escritos que se tienen de la región provienen de unos textos de comerciantes árabes del siglo IX y X, cuando los comerciantes árabes crearon la ruta transahariana comerciando con esclavos, oro y marfil. En el siglo XV los portugueses heredaron este comercio estableciendo rutas marítimas para comerciar con el Imperio de Malí al cual pertenecía la zona en la época.
En 1588, el pretendiente al trono portugués, vendió la exclusividad del comercio en el río Gambia a los ingleses, lo que fue confirmado por las Cartas Patente de la reina Isabel I. En 1618, el rey Jacobo I de Inglaterra concedió la exclusividad del comercio con el río Gambia la Costa de Oro (actualmente Ghana) a una compañía británica.
Entre 1651 y 1661, Gambia fue una colonia del Ducado de Curlandia que estaba gobernado por alemanes —aunque con una población de mayoría letona— y que a su vez, fuera vasallo feudal de la Confederación Polaco-Lituana. Fueron los letones de aquel ducado los primeros en establecerse en la Isla James, denominada en la época Isla Andrew hasta la conquista británica de la misma en 1661.
Durante los siglos XVII y XVIII Francia e Inglaterra lucharon por la supremacía en la región de Senegal y del Río Gambia. El Tratado de Versalles de 1783 otorgó al Reino Unido la posesión del Río Gambia salvo el enclave de Albreda que se mantuvo bajo soberanía francesa, siendo cedido a Inglaterra en 1857. Casi 3 millones de esclavos fueron enviados desde esta región a las colonias en América. En 1807 se abolió el comercio de esclavos en el Imperio Británico intentando los británicos terminar con el comercio de esclavos en Gambia. Para ello, crearon el puesto militar de Bathurst (hoy Banjul) en 1816. Durante los años siguientes, Banjul estaba sometida a la jurisdicción del gobernador general británico en Sierra Leona. En 1888 Gambia se convirtió en una colonia autónoma y un año más tarde pasó a ser una colonia real.
El país se independizó del Reino Unido en 1965. En 1970, Dawda Jawara se convirtió en el primer presidente del nuevo estado y fue reelegido en 1972 y 1977. Después de la independencia, Gambia mejoró su desarrollo económico gracias al alza en los precios de su principal materia de exportación, el cacahuete, y al desarrollo del turismo internacional. En febrero de 1982, junto con Senegal, Gambia formó la Confederación de Senegambia, la cual fue disuelta por Senegal el 30 de diciembre de 1989 cuando Gambia rehusó avanzar más en la unión federal.
El presidente Jawara fue derrocado el 22 de julio de 1994 en un golpe de estado incruento, encabezado por el joven teniente Yahya Jammeh, de veintinueve años. Después que los golpistas capturaran posiciones clave en la capital, Jawara partió al exilio con su familia vía marítima sin intentar defender su mandato, abordando el USS La Moure County, que había atracado el día anterior. Esa tarde el barco zarpó de Banjul y atracó en Dakar, donde Jawara desembarcó.
Derrocado el gobierno de Jawara, los golpistas formaron una junta militar de gobierno que designó a Yahya Jammeh como presidente interino, quien asumió el cargo y estableció una dictadura.
ISO |
Currency |
Símbolo |
Cifras significativas |
GMD |
Dalasi
(Gambian dalasi) |
D |
2 |