Azerbaiyán (Azərbaycan) —oficialmente República de Azerbaiyán (Azərbaycan Respublikası) para diferenciarla del Azerbaiyán iraní— es el país soberano más grande en la región del Cáucaso, localizado entre Asia Occidental y Europa Oriental. Limita al este con el mar Caspio, al norte con Rusia, al noroeste con Georgia, al oeste con Armenia y al sur con Irán. El exclave de Najicheván limita con Armenia al norte y al este, con Irán al sur y al oeste y comparte una pequeña frontera con Turquía al noroeste.
Azerbaiyán cuenta con una herencia cultural histórica y antigua. Además de ser el primer país de mayoría musulmana en contar con óperas, teatros y obras teatrales, es uno de los países musulmanes con mayor apoyo al secularismo y tolerancia religiosa. En 1918 se estableció la República Democrática de Azerbaiyán, la primera república secular y democrática en el mundo islámico, pero pasó a formar parte de la Unión Soviética desde 1920 hasta su independencia en 1991. Poco después, durante la Guerra de Nagorno Karabaj, Armenia ocupó la región de Nagorno Karabaj así como otros territorios y enclaves circundantes anteriormente en poder azerbaiyano. La República de Nagorno Karabaj, que emergió en la región, continúa sin el reconocimiento diplomático de ninguna nación y aún es considerada de jure como parte de Azerbaiyán, pese a ser independiente de facto desde el final de la guerra.
Azerbaiyán es una república constitucionalista, secular y unitaria. Es uno de los seis estados túrquicos independientes, así como un miembro activo del Consejo Túrquico y de la comunidad Türksoy. Además posee relaciones diplomáticas con 158 países y es miembro de 38 organizaciones internacionales. Es uno de los miembros fundadores de GUAM y de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). El 9 de mayo de 2006, Azerbaiyán fue elegido miembro del recién creado Consejo de Derechos Humanos por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Después de obtener su independencia, Azerbaiyán alcanzó un nivel alto de desarrollo humano, económico y de alfabetización, así como niveles bajos de desempleo y homicidios comparados a otros países de la CEI y de Europa oriental. El 1 de enero de 2012, el país comenzó su periodo de dos años como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En 2015 el país ingresó como miembro observador al Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG).
El nombre de Azerbaiyán, compartido por la república y por el Azerbaiyán iraní, proviene del nombre de Atropates, un sátrapa persa del Imperio aqueménida, quien fue reinstalado como sátrapa de Media bajo el mandato de Alejandro Magno y gobernó la región de Atropatene (el actual Azerbaiyán iraní). La palabra Atropates es una transliteración griega de un nombre compuesto del antiguo iraní, probablemente de Media, que quiere decir «Protector del Fuego (Sagrado)» o «La Tierra del Fuego (Sagrado)». Este nombre griego es mencionado por Diodoro Sículo y Estrabón. Durante los siguientes siglos, el nombre evolucionó a Aturpatakan y luego a Adharbadhagan, Adharbayagan, Azarbaydjan hasta el actual Azerbaiyán. La palabra se puede traducir como «El Tesoro» o «El Tesorero de Fuego», o como «La Tierra del Fuego» en persa moderno.
ISO |
Currency |
Símbolo |
Cifras significativas |
AZN |
Manat azerbaiyano
(Azerbaijani manat) |
₼ |
2 |