Granada (Grenada)
![]() |
![]() |
Bandera de Granada (país) |
Cuando Cristóbal Colón llegó a la isla en 1498 le otorgó el nombre de «Concepción». Sin embargo, ese nombre le fue retirado en 1523, cuando los exploradores españoles lo cambiaron a «Granada», por la similitud que encontraron entre el terreno montañoso de la isla y Sierra Nevada, la cadena montañosa que rodea la ciudad española de Granada.
El nombre "Granada" aparece en los mapas españoles de la década de 1520 y se refiere a las islas del norte como Los Granadillos; aunque esas islas se consideraban propiedad del Rey de España, no hay registros que sugieran que los españoles intentaran colonizar en serio Granada Los franceses mantuvieron el nombre (como "La Grenade" en francés) tras su asentamiento y colonización en 1649. El 10 de febrero de 1763, la isla de La Grenade fue cedida a los británicos en virtud del Tratado de París. Los británicos la rebautizaron como "Grenada", uno de los muchos anglicismos de topónimos que impusieron allí.
En 1499, el explorador florentino Américo Vespucio al servicio de España recorrió la región con el explorador español Alonso de Ojeda y el cartógrafo Juan de la Cosa. Se dice que Vespucio rebautizó la isla con el nombre de "Mayo", aunque éste es el único mapa en el que aparece el nombre.
Los indígenas arahuacos que vivían en la isla antes de la llegada de los españoles le dieron el nombre de Camajuya.
Moneda (divisa) / Lenguaje
ISO | Moneda (divisa) | Símbolo | Cifras significativas |
---|---|---|---|
XCD | Dólar del Caribe Oriental (East Caribbean dollar) | $ | 2 |
ISO | Lenguaje |
---|---|
EN | Idioma inglés (English language) |